La creatividad no se enseña en un aula: Estudiantes de USFA inician el semestre con una inmersión artística

La materia de Desarrollo de la Creatividad e Innovación arrancó con un recorrido por la Fundación Patiño y el Museo Inés Córdova – Gil Imaná.

Para iniciar el semestre, estudiantes de la USFA visitaron la exposición "Pulso mágico" de Kate Araoz y el Museo Inés Córdova. Una experiencia que conecta la teoría de la creatividad con el arte vivo, reforzando un aprendizaje práctico y significativo.

Escrito por:

Axel Salazar Molina Axel Salazar Molina
La creatividad no se enseña en un aula: Estudiantes de USFA inician el semestre con una inmersión artística

Estudiantes de la USFA en la exposición "Pulso mágico" de Kate Araoz.

24

Publicado el:

2025-10-02 16:32:48

Última actualización

2025-10-02 22:13:46

¿Cómo se enseña la creatividad? ¿Cómo se cultiva la innovación? En la Universidad Privada San Francisco de Asís (USFA), la respuesta es clara: sacando el aprendizaje de los confines del aula y sumergiéndolo en el vibrante mundo del arte. Con esta filosofía, la materia de Desarrollo de la Creatividad e Innovación ha dado inicio al segundo semestre de una forma memorable y profundamente inspiradora.
 

La jornada académica comenzó con un recorrido artístico que tuvo su primera parada en la Fundación Patiño. Allí, los estudiantes tuvieron el privilegio de explorar la exposición "Pulso mágico" de la aclamada artista boliviana Kate Araoz, quien actualmente reside y trabaja en París. La experiencia fue mucho más que una simple visita; se convirtió en un diálogo directo con la fuente de la creación. Nuestros estudiantes tuvieron un encuentro personal con la artista, donde pudieron discutir sobre sus procesos, inspiraciones y la disciplina que requiere el trabajo creativo.

Para materializar el aprendizaje, la visita culminó con la actividad "Dinámica: Reconstruir la obra desde la creatividad", un ejercicio práctico que desafió a los estudiantes a analizar, deconstruir y reinterpretar el trabajo de Araoz desde su propia perspectiva, aplicando los conceptos teóricos de la materia de una forma tangible.


La inmersión artística continuó con una visita guiada al Museo Inés Córdova – Gil Imaná, un espacio que atesora el legado de dos de los más grandes exponentes del arte boliviano. Este segundo recorrido sirvió para reforzar la temática central de la semana: el vínculo indisoluble entre la creatividad y el arte. Al estar en contacto directo con las obras, los estudiantes no solo aprenden sobre técnica o historia; aprenden a observar, a sentir y a pensar como artistas, una habilidad fundamental para cualquier futuro innovador, sin importar su campo profesional.


Este inicio de semestre es una declaración de principios de la USFA. Creemos en una educación que trasciende los libros de texto, que busca la inspiración en el mundo real y que entiende que la mejor forma de aprender sobre creatividad es experimentándola de primera mano.
 

Recorrido artístico que inició en la Fundación Patiño

Podría interesarte leer: