El cerebro lector: Docentes de la USFA se capacitan en neurociencia para transformar la enseñanza
Un taller sobre neuroplasticidad y emociones potenció las estrategias pedagógicas de los docentes de Lenguaje para un aprendizaje más profundo y duradero.
Docentes de Lenguaje y Literatura de la USFA participaron en un taller transformador sobre neurociencia aplicada a la lectura. Explorando conceptos como la neuroplasticidad y el impacto de las emociones, los educadores diseñaron nuevas estrategias para un aprendizaje más eficaz.
Escrito por:

Taller sobre neuroplasticidad y emociones en la USFA
Publicado el:
2025-10-02 16:05:04Última actualización
2025-10-02 17:25:50¿Cómo aprende realmente el cerebro? ¿Y cómo podemos, como educadores, alinear nuestras estrategias de enseñanza con los procesos neurológicos para crear un impacto más profundo y duradero en nuestros estudiantes? Con estas preguntas como punto de partida, los docentes del área de Lenguaje y Literatura de la USFA participaron recientemente en un taller transformador, enfocado en la aplicación de los avances de la neurociencia para enriquecer la enseñanza de la lectura.
La jornada fue una inmersión en la ciencia que hay detrás del aprendizaje. A través de dinámicas interactivas, el estudio de casos prácticos y una enriquecedora reflexión colectiva, los docentes exploraron conceptos clave que están revolucionando la pedagogía moderna. Se abordaron temas fundamentales como el modelo del cerebro triuno, para comprender cómo las diferentes áreas cerebrales se activan durante el proceso lector; el principio de la neuroplasticidad, que confirma la asombrosa capacidad del cerebro para cambiar y crear nuevas conexiones a través de la práctica; y la innegable influencia de las emociones como un factor que puede potenciar o inhibir la adquisición de conocimiento.

Este no fue un espacio de teoría abstracta, sino un laboratorio de ideas. El objetivo principal fue conectar estos hallazgos científicos con la práctica diaria en el aula. Los docentes trabajaron en la generación de propuestas reales y aplicables, diseñando actividades y enfoques pedagógicos que no solo buscan mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también, y más importante aún, dejar huellas neurales duraderas.
Al final del taller, nuestros educadores salieron equipados no solo con nuevos conocimientos, sino con una perspectiva renovada sobre su rol. Entender cómo funciona el cerebro les permite ser arquitectos más conscientes y efectivos de las experiencias de aprendizaje. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la USFA con la innovación pedagógica y la formación continua de su cuerpo docente, asegurando que nuestros estudiantes reciban una educación que no solo informa, sino que verdaderamente transforma.
Docentes de Lenguaje y Literatura participaron en un taller transformador.
Podría interesarte leer:
Más recientes
Más leídos (general)



