Licenciatura en

Contaduría Pública

Descripción de la licenciatura

El profesional en contaduría pública actualiza constantemente sus conocimientos para comprender las tendencias y soluciones que emergen en el mercado cada año, y también conocer nuevas normativas vigentes para cada gestión.

El licenciado en contaduría pública debe tener la capacidad de análisis y síntesis, para poder gestionar un amplio volumen de información que luego de ser analizados, dan como resultado estados, resúmenes y balances concretos que permitirán conocer la realidad financiera de la organización.

Como contador público se puede desempeñar un papel estratégico dentro de una organización, empresa o institución financiera, empresa industrial o comercial o hasta en una ONG.

Su trabajo podría incluir auditorías, informes financieros, impuestos, contabilidad forense o recuperación de negocios. Los contadores públicos son, ante todo, personas con gran conocimiento de la economía global y regional.

Inicio

13 febrero 2023

Duración

4 años académicos - 8 semestres.

Sedes

La Paz, El Alto.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Sistema modular

Prácticas

En empresas públicas como privadas

Mención especial

No

¿Por qué hacer la carrera en Contaduría Pública en la Universidad Privada San Francisco de Asís?

La Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad USFA profundiza en todas las áreas relacionadas con la profesión y se centra en las novedades y cambios producidos en el contexto nacional.

Un contador es hábil para comunicar la información financiera y capaz de realizar análisis, valoraciones y evaluaciones que contribuyan con una mejor toma de decisiones dentro de diferentes organizaciones.

El profesional en contaduría en la USFA actualiza constantemente sus conocimientos para comprender las tendencias y soluciones que emergen en el mercado cada año, y también debe conocer las nuevas normativas vigentes para cada gestión.

Tiene la capacidad de hacer diagnósticos profundos sobre la realidad contable de una empresa y, luego, plasmarla en informes concisos y fáciles de entender y así poder tomar decisiones logrando un pensamiento crítico actual

Formación práctica con la utilización de herramientas tecnológicas

En la carrera de Contaduría Pública de la Universidad USFA aprenderás a manejar las herramientas que te permitirán desarrollarte profesionalmente, logrando un perfil completo e integral: Stata, SPSS, Bases de Datos, Google Analittics, Booker, Orion y otros.
 

POSIBILIDADES PROFESIONALES

Las competencias profesionales en el campo de la contaduría pública evolucionan constantemente para adaptarse a los nuevos perfiles que las empresas buscan. Tenemos el compromiso y la capacidad de formarte en competencias adecuadas a la realidad profesional.

El profesional en Contaduría Pública se desarrolla en el sector financiero, teniendo una visión estratégica de las empresas en base a resultados claros y específicos en instituciones públicas, privadas o de manera independiente y poder tomar en cuenta las acciones necesarias acordes a las características del mercado.

Su formación le permite ocupar puestos en las áreas de:

  • Sectores productivos en el área financiera.
  • Instituciones del Sistema Financiero.
  • Docencia en nivel superior.
  • En micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. 
  • Preparación y Evaluación de proyectos financieros
  • Contabilidad.
  • Contraloría.
  • Consultoría y asesoría Financiera
  • Toma de decisiones Financieras
  • Créditos y Cobranzas
     

Perfil del profesional USFA

El profesional USFA en contaduría pública tiene pensamiento crítico, cualidad asociada con la habilidad para jerarquizar la información en ciertas situaciones e incluir datos que den contexto y visión amplia sobre el desempeño financiero en determinados periodos.

El licenciado en contaduría pública toma de decisiones financieras, dentro de un contexto nacional e internacional, conoce procesos que requieren aplicar y saber utilizar el valor del dinero a través del tiempo, flujo de caja y, fuentes de financiación. Resalta el riesgo y rendimiento los instrumentos financieros tanto del mercado de capitales como del dinero.