Licenciatura en

Ingeniería Financiera

Descripción de la carrera

La carrera de Ingeniería Financiera forma profesionales con la capacidad para controlar el dinero ya sea de un particular, una empresa o del Estado en instituciones públicas. Las tareas se llevan a cabo mediante sistemas financieros y contables y es el encargado de tomar decisiones cuando hay que invertir o financiar un proyecto.

La carrera consiste en el diseño, desarrollo e implementación de instrumentos y procesos financieros innovadores y la formulación de soluciones creativas a problemas comunes en finanzas, por otra parte, lleva adelante procesos para obtener fondos, analiza la rentabilidad de un proyecto a través del armado de presupuestos, el máximo poder de inversión, el capital necesario para que una empresa funcione, cómo repartir las ganancias y cómo manejar las propias deudas.


El Ingeniero Financiero tiene un panorama amplio en finanzas que le permite proponer soluciones que se ajusten a las necesidades de las empresas, haciéndolas sobresalir en un mercado competitivo mediante el desarrollo de proyectos que contribuyen a la economía regional y nacional, además, integra, administra, y gestiona portafolios de inversión, diseña y rediseña productos financieros, sistematiza procesos financieros y diversifica negocios e inversiones, entre otros.

Para lograr esto, nuestros estudiantes se forman en herramientas matemáticas, estadísticas, de simulación y de computación para la gestión óptima del riesgo y la toma de decisiones financieras. 

Inicio

13 febrero 2023

Duración

4 años académicos - 8 semestres.

Sedes

La Paz.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Sistema modular

Prácticas

En empresas públicas como privadas

Mención especial

No

¿Por qué hacer la carrera en Ingeniería Financiera en la Universidad Privada San Francisco de Asís?

Los estudiantes en Ingeniería Financiera de la Universidad Privada San Francisco de Asís, tienen la capacidad de investigar, analizar, planear, dirigir y tomar decisiones con alternativas eficaces, mediante el conocimiento y aplicación de los procesos financieros de los sectores social, público y privado, partiendo de las premisas que enfaticen las variables estratégicas de la contabilidad, la economía y la administración financiera

El Ingeniero Financiero de la USFA podrá resolver problemas del área financiera y bursátil, evaluando su impacto en las empresas y los individuos, con técnicas modernas, herramientas de simulación, cómputo aplicado y actualización constante en el conocimiento de la economía mundial, normas y disposiciones legales. Todo esto partiendo de una sólida plataforma financiera, matemática y contable.

Tiene una formación integral en negocios, con proyección nacional e internacional, para que sean eficientes transformadores de la sociedad, con capacidad teórica conceptual y habilidad profesional en el campo laboral.

Posibilidades profesionales

Los ingenieros financieros suelen trabajar en el sector bancario, ya sea como analistas cuantitativos o como parte del desarrollo de productos y estrategias o como modeladores de riesgos y equipos de gestión. Pero también son contratados por empresas consultoras o en las áreas de tesorería de grandes empresas.

Los ingenieros financieros trabajan con empresas de seguros, empresas de gestión de activos, fondos de cobertura y bancos. Dentro de estas empresas, los ingenieros financieros trabajan en las áreas de comercio de propiedades, gestión de riesgos, gestión de carteras, fijación de precios de opciones y derivados, productos estructurados y departamentos de finanzas empresariales.

Perfil del profesional USFA

El Ingeniero Financiero en la Universidad USFA, posee habilidades, competencias y conocimientos que le confieren una visión del entorno financiero y económico, nacional e internacional.

Puede analizar situaciones reales para valorar su margen de mejora y aplicarlo en un proyecto a nivel de área, de mejora de procesos o a nivel empresarial. O analizar la situación patrimonial y financiera de la empresa, para ser capaz de evaluar los resultados de la empresa.

Utiliza software y tecnología especializada para resolver problemáticas, desarrolla proyectos contribuyendo a la economía regional y nacional, integra, administra, y gestiona portafolios de inversión, diseña y rediseña productos financieros, sistematiza procesos financieros, diversifica negocios e inversiones entre otros.

Conocerá el manejo de herramientas informáticas y de otras áreas que le permiten realizar su labor profesional con mucha eficiencia y eficacia, y mantenerse actualizado y a la vanguardia en sus actividades cotidianas.

Podrá realizar proyectos, planes de negocio y prácticas empresariales, a fin de que el profesional esté capacitado para ingresar al mercado laboral como oferente de empleo, a través de la puesta en marcha de ideas empresariales adquiridas o generadas en el transcurso de su carrera.