USFA

Licenciatura en

Psicología

Licenciatura en Psicología | Universidad San Francisco de Asís

Descripción de la carrera

La Licenciatura en Psicología de la Universidad San Francisco de Asís (USFA) te invita a explorar el fascinante mundo de la mente humana, proporcionando una formación integral que abarca múltiples áreas de intervención. Este programa te capacita en cuatro enfoques clave de la psicología:

  • Psicología Clínica: Dirigido a la aplicación de conocimientos y estrategias para la intervención en problemas de salud mental, promoviendo el bienestar emocional y la recuperación de los pacientes.
  • Psicología Educativa/Social Comunitaria: Centrado en la intervención psicosocial en contextos educativos y comunitarios, contribuyendo a la prevención y manejo de riesgos psicosociales.
  • Psicología Organizacional: Enfocado en el análisis y mejora del comportamiento en organizaciones, optimizando el ambiente laboral y la productividad.
  • Psicología Forense: Te formarás para aplicar conocimientos psicológicos en el ámbito judicial, realizando peritajes psicopatológicos y brindando asesoramiento en procesos legales.

A lo largo de la carrera, te sumergirás en el estudio de la neurobiología cerebral, el desarrollo humano y los enfoques de intervención psicológica más efectivos. Aprenderás a gestionar casos de dificultades de aprendizaje, discapacidades, conflictos sociales y problemas emocionales en diversas etapas de la vida. Además, te familiarizarás con los enfoques psicoanalítico, sistémico, cognitivo y comportamental, lo que te permitirá aplicar las mejores estrategias según el contexto clínico y social.

Inicio

17 febrero 2025

Duración

4 años académicos - 8 semestres.

Sedes

La Paz, El Alto, Tupiza, Villazón.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Sistema modular

Prácticas

En empresas

Mención especial

Si

Razones para estudiar la Licenciatura en Psicología en la USFA

La Licenciatura en Psicología de la USFA ofrece una formación completa y especializada en las áreas más importantes de la psicología moderna. Algunas de las principales razones para elegir nuestra universidad incluyen:

  1. Formación Integral en Diversas Áreas de la Psicología: Te prepararás para abordar problemas de salud mental desde múltiples enfoques, con una formación teórica sólida y una aplicación práctica que incluye áreas como la Psicología Clínica, Educativa, Organizacional y Forense.
  2. Habilidades para la Evaluación y la Intervención Psicológica: Nuestro programa te dotará de las competencias necesarias para realizar evaluaciones psicológicas precisas, planificar intervenciones personalizadas y llevar a cabo procesos de prevención y atención en diferentes contextos, desde el ámbito clínico hasta el comunitario y organizacional.
  3. Enfoque en Salud Mental y Desarrollo Evolutivo: Aprenderás a comprender el desarrollo humano desde la concepción hasta la vejez, con un enfoque en el bienestar psicológico y la prevención de problemas de salud mental. Esto te permitirá trabajar con diversas poblaciones, como niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
  4. Capacitación en Herramientas Científicas y Creativas: Desarrollarás habilidades para diseñar, validar e interpretar pruebas psicológicas, utilizando procedimientos innovadores y científicos que te permitirán cuidar la salud mental de tus pacientes de manera ética y efectiva.
  5. Oportunidades de Especialización: Gracias a nuestras menciones, tendrás la oportunidad de especializarte en el área que más te apasione, ya sea en el ámbito clínico, educativo, organizacional o forense, adaptando tu formación a las necesidades actuales del mercado laboral.

Posibilidades y salidas profesionales

Con la Licenciatura en Psicología de la USFA, estarás preparado para desempeñarte en una variedad de campos relacionados con la salud mental y el bienestar emocional. Las salidas profesionales incluyen:

  • Psicología Clínica: Podrás trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud mental y consultorios privados, brindando terapia individual, de pareja o familiar, y participando en programas de salud mental comunitarios.
  • Psicología Educativa y Social Comunitaria: Desarrollarás intervenciones psicoeducativas en escuelas, universidades y centros comunitarios, ayudando a mejorar el rendimiento académico y promoviendo el bienestar emocional en diferentes poblaciones.
  • Psicología Organizacional: Trabajarás en empresas y organizaciones optimizando el rendimiento y el ambiente laboral, desarrollando programas de bienestar organizacional y gestionando procesos de selección, capacitación y desarrollo del talento humano.
  • Psicología Forense: Realizarás peritajes psicológicos en procesos legales, colaborando con jueces y abogados en la evaluación psicológica de los implicados y brindando asesoramiento en casos penales, civiles y familiares.

Estas opciones te permitirán trabajar en instituciones públicas y privadas, centros de salud mental, organizaciones comunitarias, empresas o incluso ejercer como psicólogo independiente, ofreciendo servicios de consulta y asesoramiento en diversas áreas.

Perfil del profesional USFA

El psicólogo egresado de la USFA es un profesional ético, responsable y empático, con una sólida comprensión teórica de la psicología y su aplicación práctica en contextos diversos. Entre las características que destacan en el perfil de nuestros graduados se incluyen:

  • Capacidad para evaluar e intervenir en diferentes problemáticas psicológicas, desde trastornos clínicos hasta conflictos organizacionales y comunitarios.
  • Pensamiento crítico y habilidades de investigación, permitiendo un análisis profundo de los fenómenos psicológicos y sociales para proponer soluciones creativas y efectivas.
  • Compromiso con la ética y la responsabilidad social, promoviendo el bienestar emocional y la salud mental de sus pacientes y comunidades.
  • Habilidades interdisciplinarias, que permiten integrar conocimientos de otras áreas para ofrecer una atención integral y adaptada a cada caso.

El psicólogo formado en la USFA es un líder en el campo de la salud mental, preparado para enfrentar los desafíos del entorno profesional actual y para contribuir a la mejora del bienestar psicológico de la sociedad en general.