De la teoría al hardware: Estudiantes de USFA conocen por dentro la planta tecnológica de QUIPUS

Futuros ingenieros de la USFA conectaron la teoría del aula con la práctica industrial en una visita técnica a la planta de ensamblaje de la empresa boliviana.

Acompañados por sus docentes, los futuros ingenieros de Sistemas de la USFA exploraron la planta de QUIPUS. Un recorrido por los procesos de producción y ensamblaje que fortalece su formación y los conecta con la realidad tecnológica de Bolivia.

Escrito por:

Axel Salazar Molina Axel Salazar Molina
De la teoría al hardware: Estudiantes de USFA conocen por dentro la planta tecnológica de QUIPUS

Ingenieros de Sistemas de la USFA en la planta de QUIPUS

12

Publicado el:

2025-10-02 15:20:28

Última actualización

2025-10-02 17:25:49

Para un estudiante de Ingeniería de Sistemas, la mayor parte del aprendizaje ocurre en el plano de lo abstracto: en líneas de código, diagramas de flujo y modelos teóricos. Sin embargo, la verdadera formación de un ingeniero se completa cuando esa teoría se encuentra con la realidad tangible del hardware. Con este objetivo en mente, los estudiantes de primer año de la carrera, acompañados por sus docentes, realizaron la pasada semana una valiosa visita técnica a la Planta de Ensamblaje de Equipos Tecnológicos de la Empresa Pública QUIPUS, ubicada en Kallutaca, municipio de Laja.


Esta no fue una simple excursión, sino una inmersión en el corazón de la industria tecnológica boliviana. Durante el recorrido guiado por los expertos de QUIPUS, nuestros futuros ingenieros fueron testigos directos del ciclo de vida de la tecnología, desde el componente más pequeño hasta el equipo final. Observaron de primera mano los meticulosos procesos de producción, las complejas líneas de ensamblaje y los rigurosos protocolos de control de calidad que garantizan que un producto no solo funcione, sino que cumpla con los más altos estándares.

El objetivo de esta actividad trasciende la mera observación. Se trata de materializar el conocimiento adquirido en las aulas, de conectar el "porqué" teórico con el "cómo" práctico. Al ver en acción los conceptos que estudian en los libros, los estudiantes no solo refuerzan su aprendizaje, sino que desarrollan un pensamiento crítico orientado a la solución de problemas reales. Esta experiencia busca encender la chispa del interés por la innovación y la manufactura nacional, demostrando que en Bolivia se crea y se ensambla tecnología de punta.


Más allá del aprendizaje técnico, la visita a QUIPUS les permitió a los estudiantes comprender la dimensión estratégica de la industria tecnológica para el desarrollo del país. Les ayudó a valorar el rol fundamental que ellos, como la próxima generación de ingenieros de sistemas, pueden y deben desempeñar en la transformación digital de Bolivia. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que amplía su horizonte profesional y los motiva a convertirse en protagonistas del progreso tecnológico nacional.

La USFA visita a la Planta Tecnológica de QUIPUS 

Podría interesarte leer: