¿Qué es la Cámara Gesell de la USFA y cómo se utiliza? Usos educativos, psicológicos e investigativos
Descubre qué es la Cámara Gesell de la USFA, cómo funciona y todos sus usos en la formación académica, investigación y práctica profesional.
En la actualidad, contar con espacios adecuados para la observación y análisis de conductas humanas es fundamental en diversas áreas del conocimiento, como la Psicología, el Derecho y la Educación. La Universidad Privada San Francisco de Asís (USFA), comprometida con la formación integral y práctica de sus estudiantes, pone a disposición de la comunidad académica su Cámara Gesell, un recurso especializado que permite estudiar comportamientos de manera profesional, ética y controlada.
Pero ¿qué es exactamente una Cámara Gesell? ¿Para qué se utiliza y quiénes pueden acceder a ella en la USFA? En este artículo te contamos qué es, cómo funciona y todos los usos académicos y profesionales que ofrece esta valiosa herramienta, para que tanto estudiantes como docentes puedan aprovechar al máximo sus beneficios.
Escrito por:

Sé parte de la #GeneraciónUSFA
Publicado el:
2025-03-10 13:12:45Última actualización
2025-04-30 03:16:081. ¿Qué es una Cámara Gesell?
La Cámara Gesell es un espacio diseñado para la observación de personas o grupos en situaciones específicas, sin que los observados sean conscientes de quién o quiénes los están mirando. Su principal característica es el espejo unidireccional, una pared de cristal que permite que las personas de un lado puedan ver y escuchar lo que ocurre del otro lado, sin ser vistos.
Este tipo de sala recibe su nombre en honor al psicólogo estadounidense Arnold Gesell, quien la diseñó para estudiar el comportamiento infantil en ambientes controlados. Desde entonces, su uso se ha extendido a diversas disciplinas como la Psicología clínica, el Derecho, la Educación y la investigación social.
En esencia, la Cámara Gesell está compuesta por dos ambientes:
- Sala de interacción, donde se desarrolla la entrevista, terapia o sesión.
- Sala de observación, desde donde los profesionales, docentes o estudiantes pueden analizar lo que ocurre, de manera discreta y sin interrumpir la dinámica.
Gracias a esta herramienta, es posible observar comportamientos reales, analizar interacciones y realizar evaluaciones que requieren confidencialidad, seguridad y objetividad.
2. ¿Cómo funciona la Cámara Gesell de la USFA?
La Cámara Gesell de la USFA cuenta con todos los elementos necesarios para llevar a cabo observaciones profesionales. Está equipada con tecnología de audio y video, lo que permite grabar las sesiones para su análisis posterior. Además, ofrece un espacio cómodo y seguro tanto para los participantes como para los observadores.
Este recurso está disponible para:
- Estudiantes de Psicología y otras carreras afines, como Derecho, Educación y Ciencias Sociales.
- Docentes e investigadores que requieran observar o analizar comportamientos en un entorno controlado.
¿Cómo se accede a la Cámara Gesell?
El uso de la Cámara Gesell debe solicitarse con anticipación a las autoridades correspondientes de la universidad, generalmente a través de la coordinación de carrera o los responsables del área académica. El uso está supervisado para garantizar el respeto a la ética y confidencialidad de los participantes.
3. Usos profesionales y académicos de la Cámara Gesell
La Cámara Gesell tiene múltiples aplicaciones en el ámbito académico, profesional e investigativo. A continuación, te mostramos algunos de los más importantes:
a) Psicología
- Evaluación de niños, adolescentes y adultos en entrevistas clínicas.
- Terapias supervisadas donde los docentes pueden observar el trabajo de los estudiantes en prácticas clínicas.
- Dinámicas grupales para analizar comportamientos sociales y respuestas emocionales.
b) Derecho
- Entrevistas a víctimas y testigos, especialmente en casos que requieren especial cuidado, como violencia intrafamiliar o abuso.
- Simulación de audiencias para la formación práctica de estudiantes de Derecho.
c) Educación
- Observación de prácticas pedagógicas, como simulaciones de clases o entrevistas educativas.
- Evaluación de métodos de enseñanza-aprendizaje a través de la interacción entre docente y alumno.
d) Investigación social
- Estudio de dinámicas grupales y análisis de comportamiento en diversas situaciones (entrevistas, negociaciones, terapias de grupo).
- Pruebas experimentales donde se requiere observar reacciones ante determinados estímulos o contextos.
Estos usos convierten a la Cámara Gesell en una herramienta indispensable para la formación profesional, ya que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno realista y protegido.
4. Beneficios de contar con una Cámara Gesell en la USFA
La existencia de una Cámara Gesell en la Universidad Privada San Francisco de Asís representa una gran ventaja académica y profesional para los estudiantes y docentes:
- Aprendizaje práctico: Permite que los estudiantes adquieran experiencia directa en la observación y análisis de conductas.
- Investigación de calidad: Facilita el desarrollo de proyectos de investigación con rigor metodológico.
- Confidencialidad y ética: Ofrece un espacio seguro donde se respeta la privacidad de los participantes.
- Interdisciplinariedad: Fomenta el trabajo conjunto de diversas carreras como Psicología, Derecho y Educación.
5. ¿Cómo pueden los estudiantes y docentes acceder a la Cámara Gesell?
El acceso a la Cámara Gesell de la USFA se realiza mediante un proceso formal de solicitud, que garantiza su uso adecuado y respetuoso. Para ello, se recomienda:
- Solicitar permiso a través de la coordinación de carrera o departamento académico.
- Indicar el objetivo claro del uso (práctica, investigación, simulación).
- Contar con la supervisión de un docente o especialista en el área.
Este proceso asegura que la Cámara Gesell sea utilizada de manera ética, promoviendo el aprendizaje y la investigación con responsabilidad.
Conclusión
La Cámara Gesell de la Universidad Privada San Francisco de Asís es mucho más que un espacio físico: es una herramienta valiosa que permite observar, analizar y comprender el comportamiento humano en contextos reales y controlados. Su uso adecuado beneficia tanto a estudiantes como a docentes, ofreciendo una formación práctica de alta calidad.
Si eres estudiante o docente de la USFA, te invitamos a aprovechar este recurso único, que fortalece las competencias profesionales y académicas, preparándote para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral e investigativo.
Podría interesarte leer:
Más recientes
Más leídos (general)



