De la Idea Individual a la Innovación Grupal: La Revolución de la Sinergia Creativa llega a la USFA.

Lecciones de un Taller de Coaching Internacional en la USFA.

En el competitivo panorama profesional del siglo XXI, las habilidades técnicas son solo el punto de partida. Lo que verdaderamente distingue a los líderes y a los equipos de alto rendimiento es su capacidad para colaborar, innovar y generar ideas disruptivas. Pero, ¿es la creatividad un chispazo de genialidad solitaria o una fogata que se enciende y aviva con la colaboración? Para más de 120 estudiantes de la USFA, la respuesta se reveló de forma contundente tras participar en el “Taller de Coaching sobre Sinergia Creativa”, una sesión magistral e inmersiva impartida por el reconocido experto francés Cyril Laurent.
Organizado por la Jefatura de Desarrollos, este evento de alto nivel no fue una conferencia tradicional. Fue un laboratorio viviente diseñado para desmantelar viejos paradigmas y transformar la manera en que nuestros estudiantes abordan el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación. 

Escrito por:

Alvaro Daniel Yapura Castillo
De la Idea Individual a la Innovación Grupal: La Revolución de la Sinergia Creativa llega a la USFA.

Fotografía del taller de Coaching Internacional en la USFA.

8

Publicado el:

2025-11-06 12:53:39

Última actualización

2025-11-06 12:53:54

Rompiendo Paradigmas: La Filosofía de la Sinergia Creativa
El taller fue magistralmente guiado por la visión y experiencia del profesor Cyril Laurent, quien trajo a nuestro campus técnicas pulidas en los ecosistemas de innovación más dinámicos de Europa. Su primera misión fue desafiar una creencia arraigada: que la creatividad es un don innato de unos pocos. Laurent argumentó con vehemencia que las habilidades creativas se estimulan, se entrenan y sobre todo, florecen en el entorno adecuado.
El objetivo principal era ambicioso: desbloquear el potencial colectivo del grupo, enseñando a los participantes a superar barreras comunes como el miedo a la crítica, la rigidez del pensamiento jerárquico o la simple falta de un método para canalizar las ideas. A través de su exposición, Laurent explicó que la sinergia creativa es ese estado casi mágico en el que el resultado de un equipo es infinitamente superior a la suma de las contribuciones individuales. Se trata, en sus palabras, de construir "una mente colectiva" que pueda ver soluciones que un individuo, por brillante que sea, jamás podría concebir por sí solo.

Del Silencio a la Tormenta de Ideas: La Práctica Hace al Maestro
Si la exposición teórica sentó las bases, fue en la práctica donde ocurrió la verdadera transformación. El murmullo expectante del auditorio se convirtió en un vibrante laboratorio de ideas cuando Cyril Laurent lanzó la primera de varias dinámicas de grupo cuidadosamente diseñadas, los estudiantes, divididos en equipos, pasaron de ser oyentes pasivos a ser creadores activos, protagonistas de su propio proceso de descubrimiento.
Mediante ejercicios de brainstorming cronometrado, mapas mentales colaborativos y técnicas de juego de roles, los participantes aprendieron a escuchar activamente, a construir sobre las ideas de los demás sin juzgar y a perder el miedo a proponer soluciones audaces. Se pudo sentir la energía en el aire a medida que las ideas iniciales, tímidas y dispersas, comenzaban a conectarse, a evolucionar y a transformarse en conceptos robustos y originales. La experiencia vivencial fue la prueba irrefutable de la tesis del taller: la creatividad no solo se comparte, sino que se amplifica en un entorno de confianza y a través de dinámicas que estimulan el proceso.


Una Caja de Herramientas para el Futuro Académico y Profesional
El impacto de este taller trasciende con creces las puertas del auditorio. Las herramientas y metodologías impartidas por Laurent constituyen un apoyo directo y fundamental para los proyectos académicos que los estudiantes deben afrontar a lo largo de sus carreras. Ya sea para diseñar un plan de negocios innovador en Administración, construir un argumento legal novedoso en Derecho o desarrollar una campaña de impacto social en Psicología, ahora cuentan con un método probado para colaborar de manera más efectiva.
Más importante aún, esta es una preparación invaluable para el mundo profesional. Los estudiantes no solo se llevaron técnicas, sino una nueva mentalidad sobre el valor de la diversidad de pensamiento y el poder de la inteligencia colectiva. La jornada nos invita a una reflexión crucial, alineada con la misión de la USFA a ir más allá de solo impartir conocimiento.


El “Taller de Coaching sobre Sinergia Creativa” con Cyril Laurent fue mucho más que un evento en el calendario académico; fue una inversión estratégica en el capital humano más valioso de la universidad: sus estudiantes. Al traer a expertos de talla mundial, la USFA reafirma su compromiso de ofrecer una formación integral y de vanguardia, que prepara a los futuros líderes con las habilidades blandas que el complejo mundo actual exige y premia. La lección perdurará: los mayores logros no son fruto de un genio solitario, sino de la sinergia brillante de mentes unidas por un propósito común.

 

Etiquetas:

Innovación , Educación Emocional , Dinamización .

Podría interesarte leer: