Artículos de Investigación
Últimas entradas
Resumen Guía Normas APA - Manual de Publicaciones
El Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), en su séptima edición, establece directrices para una comunicación clara y precisa en el ámbito académico, enfatizando la citación y referenciación. Originalmente diseñado para psicólogos, su uso se ha expandido a diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas. El manual consta de 12 capítulos y más de 400 páginas, donde los primeros seis abordan tipos de escritos, ética en investigaciones y pautas de formato. Se promueve un lenguaje inclusivo y libre de sesgo. Los últimos seis capítulos ofrecen orientaciones sobre la creación de tablas y figuras, citación adecuada y elementos de una lista de referencias, incluyendo ejemplos prácticos. Además, se actualiza continuamente y este documento del Instituto de Investigación e Interacción Social de la Universidad Privada San Francisco de Asís resume su segunda parte, facilitando el uso de las normas APA en el ámbito académico.
Estrategias de Evaluación de Competencias en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios de Psicología
La investigación realizada por la docente Gantier, fue publicada en la Revista Docentes 2.0. Vol. 11 Núm. 1 (2021): CIVTAC, el 16 de abril del 2021
Gestión del Conocimiento desde una Mirada Compleja y Transdisciplinar en la Universidad Privada San Francisco de Asís – El Alto
La Investigación realizada por el Dr. Carlos Jorge Landaeta Mendoza PhD., fue publicada en la Revista Docentes 2.0 Vol. 9 Núm. 2 (2020): CIVTAC, el 25 de septiembre de 2020
Manual: Proceso de Validación de Instrumentos de Investigación Científica
La investigación científica requiere instrumentos de medición válidos y confiables para asegurar resultados precisos. Este libro, escrito por el Prof. Dr. Carlos Jorge Landaeta Mendoza PhD., Director del Instituto de Investigación e Interacicón Social, propone una Carpeta de Validación de Instrumentos para mejorar la calidad metodológica en investigaciones, basada en el análisis de contenido y la metodología de jueces expertos. La propuesta incluye evaluar aspectos como la claridad de los ítems, la pertinencia del tema, la adecuación al contexto y la coherencia del instrumento. Los jueces evalúan individualmente, y los resultados determinan la validez y confiabilidad del instrumento. Esta carpeta es una herramienta útil para investigadores, ya que documenta sistemáticamente el proceso de validación y garantiza la calidad de las investigaciones.
Vulnerabilidad Interseccional Invisibilizada: Violencia Sexual y Discapacidad
Investigación realizada por Sandra Wehner, M. A. , publicada en la Revista Multidisciplinaria Voces de América y El Caribe (REMUVAC) Volumen 1, Número 2, del 2024