1er Congreso Internacional de Psicología Educativa - Estrategias y Aportes a la Praxis Psicoeducativa
Memorias del Congreso, donde se presenta los resúmenes de cada una de las conferencias
El Instituto de Investigación e Interacción Social (IIIS) de la Universidad Privada San Francisco de Asís (USFA), en coordinación con el Vicerrectorado Académico Nacional y la Jefatura Nacional de la Carrera de Psicología, llevó a cabo con éxito el 1er Congreso Internacional de Psicología Educativa "Estrategias y aportes a la praxis psicoeducativa". Evento desarrollado del 2 al 4 de junio de 2022 en las instalaciones de la Universidad USFA en la Ciudad de La Paz, Bolivia, este congreso se enmarcó en la Resolución Rectoral REC 008/22 del 7 de febrero de 2022.
Escrito por:
Carlos Jorge Landaeta Mendoza
Congreso que fue organizado en coordinación con el Colegio Departamental de Psicólogos de La Paz y la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural
Publicado el:
2024-09-22 06:24:25Última actualización
2025-01-03 05:57:23El 1er Congreso Internacional de Psicología Educativa contó con el apoyo de dos importantes aliados: el Colegio Departamental de Psicólogos de La Paz (a nivel nacional) y la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (a nivel internacional). La presencia y participación activa de sus miembros, tanto como expositores como asistentes, contribuyeron significativamente al enriquecimiento del congreso. Esta colaboración interinstitucional permitió fortalecer los vínculos entre la comunidad académica, profesional y social, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el campo de la Psicología Educativa.
El 1er Congreso Internacional de Psicología Educativa "Estrategias y aportes a la praxis psicoeducativa" constituyó un éxito, reuniendo a profesionales de diversas latitudes y disciplinas para abordar temas de gran relevancia en el ámbito psicoeducativo. Las experiencias compartidas, las investigaciones presentadas y las discusiones generadas permitieron reflexionar sobre el papel crucial de la Psicología Educativa en el desarrollo integral de los estudiantes y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Este congreso representa un hito importante en el camino hacia la consolidación de la Psicología Educativa como una disciplina fundamental para el bienestar individual y social. Los aprendizajes y aportes obtenidos servirán como base para continuar impulsando investigaciones, desarrollando estrategias innovadoras y fortaleciendo la praxis profesional en este campo.
Se puede acceder a la memoria del congreso, descargándolo a través del siguiente link: https://doi.org/10.5281/zenodo.11658474
Etiquetas:
Educativo , Psicología Educativa .Podría interesarte leer:
Más recientes
Más leídos (general)



