TEMA: Habilidades de Empleabilidad, ¿Un desafío imposible de afrontar?

(Formación transversal basada en competencias)

La empleabilidad surge de la palabra inglesa employ (empleo) y ability (habilidad). Actualmente, la empleabilidad es entendida como la probabilidad de obtener una vacante en un mercado de trabajo específico a partir de los atributos con los cuales está dotado el buscador, que son los que le permiten superar los obstáculos que le impone el mercado.

Escrito por:

Mario Marcelo Coro Meneses
TEMA: Habilidades de Empleabilidad, ¿Un desafío imposible de afrontar?

Fuente: Popmelon, Imagen de Ai generado, Entrevista y Reclutamiento. De uso gratuito. (2024, Pixabay).

92

Publicado el:

2025-04-17 11:56:46

Última actualización

2025-04-30 08:04:22

La empleabilidad surge de la palabra inglesa employ (empleo) y ability (habilidad). Actualmente, la empleabilidad es entendida como la probabilidad de obtener una vacante en un mercado de trabajo específico a partir de los atributos con los cuales está dotado el buscador, que son los que le permiten superar los obstáculos que le impone el mercado (Campos, 2022).

La globalización es una de las principales características del mundo laboral contemporáneo (Cinterfor – OIT 2005). La competencia es cada vez más intensiva en adoptar y demandar habilidades desarrolladas en entornos socioeducativos de vanguardia y altamente competitivos. El indicador más grande del éxito profesional es el empleo y, por consecuencia, la tasa de desempleo a nivel profesional; este dato tiene mucha relevancia para las universidades nacionales porque representa el éxito de la inserción de profesionales hacia el universo laboral. ¿Cuál es el estado en Bolivia?

¿Cómo afrontamos los desafíos educativos del presente?

En la Universidad Privada San Francisco de Asís y desde el aporte de la investigación de vanguardia, comprendemos que la problemática educativa existente es un tema emergente que debe abordarse con mucha responsabilidad y compromiso, considerando la realidad social a la que se pretende ajustar la diversidad de metodologías, buenas prácticas e inteligencia adaptativa para proporcionar a los estudiantes herramientas que les permitan adaptarse a la nueva realidad profesional con excelencia. 

Las habilidades de empleabilidad son un reflejo de la construcción de la virtud personal Aplicable a prácticamente todo en la vida, asumimos que generar resultados adecuados en relación a los objetivos estará determinado por el nivel de recursos implementados en su desarrollo. Podemos extender esa presunción a los recursos educativos con los que cuenta un estudiante dentro del sistema educativo para desarrollar sus habilidades. En la encuesta Monitor de la Educación (Ipsos Ciesmori, 2024), el 53% de los encuestados manifestó dentro de su percepción personal que la universidad no forma adecuadamente a los estudiantes para su carrera laboral y profesional. ¿A qué se debe esta percepción? Según otro estudio realizado de Empleo (INE, 2024) en Bolivia el 49,5% de profesionales se encuentra subempleado. Este indicador representa la existencia de una brecha importante entre la demanda del mercado laboral y la oferta de profesionales, que son un producto del sistema universitario nacional. ¿Cómo respondemos a esta problemática?

¿Qué valor pretendemos crear? 

Sabemos que cada estudiante emprende la decisión de profesionalización con sueños y objetivos que están relacionados al éxito profesional. En la realidad cambiante en la que vivimos, nuestro objetivo más importante es formar estudiantes capaces de afrontar los retos transformacionales presentes en la actualidad. Las empresas y organizaciones cambiaron completamente el enfoque de la demanda profesional. En la actualidad, no se eligen candidatos solamente en función a habilidades de carácter técnico. Nuestra misión es combinar experticia técnica y habilidades de adaptabilidad, las cuales se materializarán en profesionales idóneos para el presente y futuro de nuestro país.

Las habilidades de empleabilidad son un medio que contribuye a un fin más grande

La empleabilidad es el resultado de las habilidades desarrolladas en el entorno educativo y profesional para afrontar un puesto de trabajo y contribuir a la sociedad. Ese es el perfil que buscamos desarrollar; un profesional consciente y comprometido en mejorar y solucionar todo aquello que afecta al bienestar común. En la universidad, buscamos el desarrollo de habilidades transversales que le permitan al profesional entender la misión fundamental que demanda el mercado laboral tomando en cuenta la magnitud de la contribución potencial de cada individuo, el trabajo conjunto con otras áreas de conocimiento y el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas. 

Entender el entorno nacional comprende analizar las deficiencias y fortalezas económicas, la calidad de la educación, los conflictos de interés social y la preservación del medio ambiente, entre otras problemáticas de gran importancia para el nivel colectivo. Los problemas que afectan al bien común son una fuente de inspiración para aquellos que desean transformar la realidad del país. Con compromiso y una misión profesional, que se constituyen en el núcleo esencial para la creación de valor, aparece la fuente más preciada que tiene la sociedad boliviana para continuar creciendo: el capital humano.

¡La educación de excelencia es nuestro compromiso más importante!

Autor:  Lic. Mario Marcelo Coro Meneses

Podría interesarte leer: