Descripción de la licenciatura
La licenciatura en Psicología de la Universidad Privada San Francisco de Asís profundiza en cuatro áreas de intervención:
- Enfoque Psicología clínica
- Enfoque Psicología educativa/social comunitaria
- Enfoque Psicología organizacional
- Enfoque Psicología forense
El programa de la Carrera de Psicología de la Universidad San Francisco de Asís aborda diferentes líneas de intervención, iniciando desde la parte del conocimiento del cerebro para comprender su funcionamiento hasta los procesos de intervención psicológica dentro del área clínica.
A su vez, dentro de la línea educativa se inicia con el conocimiento del desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte, resaltando aspectos importantes en el transcurso del desarrollo de la vida, complementado con la adquisición de competencias para la intervención con niños y niñas, adolescentes, jóvenes con dificultades de aprendizaje, así como también personas con discapacidad, entre otros.
Desde la psicología social se analizarán grupos y fenómenos psicosociales desde los ámbitos comunitarios, organizacionales, aplicando las estrategias y herramientas como las que se trabaja en redes interinstitucionales, animación sociocultural, finalizando por el diseño e implementación de proyectos psicosociales.
Es importante conocer los diferentes enfoques de intervención para tu accionar por lo cual conocerás el abordaje desde los diferentes enfoques psicoanalítico, sistémico, cognitivo comportamental entre otros.
La enfoque en Psicología Clínica: Aplica los conocimientos de la Psicología Clínica y de la Salud, teniendo en cuenta los fundamentos y principios de las estrategias de intervención con enfoque integral, para un intervención adecuada y oportuna, mostrando respeto y ética profesional en el proceso desarrollado.
La enfoque Psicología educativa/social comunitaria: La Psicología Educativa aplica procesos de intervención psicoeducativa, basado en la ética profesional a través del análisis, interpretación y descripción de herramientas prácticas y estratégicas para la implementación de programas psicoeducativos en la comunidad escolar y educativa, que permitan contribuir a la prevención e intervención de los riesgos psicosociales en el campo de la educación.
La psicología social comunitaria maneja conceptos y fundamentos teóricos sobre el conflicto y su gestión desde la mediación, desde una perspectiva psicosocial; teniendo en cuenta las principales fases del proceso de mediación y las herramientas, con ética y responsabilidad hacia el entorno psicosocial, contribuyendo a la construcción de ambientes psicosociales y una sociedad más justa e inclusiva.
La enfoque Psicología organizacional: Maneja de manera oportuna los conceptos fundamentales de la Psicología Organizacional, con una perspectiva interdisciplinaria, actualizada (administrativa, psicológica y social), considerando la interacción con diferentes profesionales e instituciones.
La enfoque Psicología Forense: aborda Conocimientos y estrategias para ser aplicados en el ámbito de lo forense, al momento de efectuar, como perito, una adecuada experticia psicopatológica al efectuar una pericia forense, que a su vez ha de servirle en el ámbito jurídico al Juez para una adecuada toma de decisiones, una vez éste haya evaluado los elementos de prueba.